Previa de la Jornada 37º: CD ALCOYANO vs REAL MURCIA

En la penúltima jornada liguera, recibimos la visita del Real Murcia Club de Fútbol SAD. El sábado 20 mayo 2023, a las 19.30 h. (horario unificado) se iniciará este crucial choque con las cámaras de InSports como testigos visuales de lo que ocurra. Venimos de ganar al Athletic B (1-3) y ellos de empatar ee Murcia ante el Castellón (1-1). En la ida, jornada 14, victoria pimentonera por 1-0, gol de “Dani” Vega.

Fundado en septiembre 1919 con el nombre de Levante Football Club, se federa en febrero 1920 pasando a denominarse Real Sociedad Levante Football Club. En el verano de 1922 la Federación Levantina de Fútbol autorizó al equipo a modificar su nombre, pasando a denominarse Murcia Football Club. Mediante Real Orden de fecha 5 de julio de 1923, S. M. el Rey Alfonso XIII concedió al club la distinción para ostentar el título de ‘Real’. Desde 1931 a 1940 se llamó Murcia Football Club, y después hasta 1983 se denominó Club Real Murcia, pasando a ser Real Murcia Club de Fútbol hasta 1999, año en que transforma en SAD. Jugó campeonatos regionales hasta que se incluyó en la 2ª División en el inicio del campeonato de Liga. En la 39/40 logró ascender a 1ª División. Es un recién ascendido desde la 2ª RFEF tras eliminar al Rayo Cantabria y a Peña Deportiva Santa Eulalia. Su palmarés, incluyendo la actual temporada, se resume en: 4 temporadas en 3ª División (3 campeonatos), 1 en 1ª RFEF, 1 en 2ª RFEF, 14 campañas en 2ª División B (2 campeonatos y 2 subcampeonato), 54 temporadas en 2ª División A (9 campeonatos y 4 subcampeonatos) y 18 campañas en 1ª División. Un historial digno de elogio.


Su uniforme titular es de camiseta roja con detalles blancos en cuello, hombreras y mangas, pantalón y medias blancas. La segunda equipación es de camiseta, pantalón y medias verdes con serigrafia y detalles en dorado. Su apodo: pimentoneros.

Históricamente será el enfrentamiento número 15 en el Collao (2 en 1ª División, 10 en 2ª División A, y 2 en 2ª División B). Hasta ahora 9 victorias alcoyanas, 2 empates y 3 triunfos murcianos, con 24 goles a favor y 17 en contra.


El primer enfrentamiento liguero se produjo el 15 noviembre 1942, cuando Ramón Balaguer alineó a: Serer; Calpe, Gil (exp. 70´); Cano, Solé, Meliá Rubio; Llorente, Botana, Rey, Lezama, Ángel Sornichero. Por parte murciana, Severiano Goiburu, alineó a: “Pedrín”; Tamayo, Novo; Irastorza, “Arín”, Sierra; Vega, Amposta, Zubizarreta, Trujillo, “Manolín”. Vencieron los murcianos por 1-3, goles de Llorente para los nuestros y “Manolín”x2 y Zubizarreta para los visitantes.

La última también fue en 2ª División, jornada 39 del campeonato 11/12. Por parte blanquiazul, a las órdenes de Luis César Sampedro, jugaron: Dorronsoro; Pina, “Fran” Miranda, Rojas, Morcillo (Carrión 46´); Álvaro, “Xavi” Molina, César Remón, Gato (Silva 68´); David A. Torres, “Paco” Esteban (“Choco” Lozano 73´). Por parte grana, dirigidos por Iñaki Alonso: “Javi” Jiménez; Molinero, Jorge García, Lozano, Óscar Sánchez; Albiol, “Richi” (exp. 73´), Cerrajería, Pedro Sánchez (Jove 67´); Emilio Sánchez (Iturra 74´), “Ruso” (Borja González 81´). Volvieron a ganar los visitantes por 1-3, tantos de Gato para los alcoyanistas y de Pedro Sánchez, Jove y Borja González.

En este campeonato, el R. Murcia ha logrado 24 puntos como visitante: 6 victorias (1-3 Intercity, 1-2 R. Sociedad B, 0-3 Athletic B, 0-3 At. Baleares, 0-1 UD Logroñés, 1-5 R. Unión); 6 empates (0-0 La Nucía, 0-0 Cornellá, 1-1 Calahorra, 0-0 Sabadell, 1-1 Numancia, 2-2 Osasuna B) y 6 derrotas (2-0 Barcelona At., 3-2 Tarragona, 1-0 Castellón, 1-0 Eldense, 1-0 SD Logroñés, 2-1 Amorebieta). Ocupa la plaza 6º con 53 puntos, 46 goles a favor y 30 en contra. El máximo goleador grana es Pedro León con 14 tantos. Nosotros somos 11º con 47 puntos, 35 goles a favor y 36 en contra, estamos a 4 puntos del descenso (La Nucía 43) y a 4 de clasificarnos para la Copa del Rey (SD Logroñés 51). En sus filas cuenta con un exalcoyanista: “Dani” Vega, mientras que las nuestras “Lillo” fue murcianista en la 08/09. La dinámica pimentonera en los últimos 5 encuentros es: DEDDE (2 puntos) con 4 goles a favor y 7 en contra, y la alcoyanista: VEEEV (9 puntos) con 8 tantos a favor y 5 en contra.

Estaremos atentos a estos encuentros: Cornellá-Sabadell, Castellón-R. Unión, Intercity-SD Logroñés, At. Baleares-Calahorra, Amorebieta-Nástic, La Nucía-Barcelona At. y UD Logroñés-Numancia.

Su entrenador es Mario Simón Matías. Natural de Madrid, criado en Albacete, tiene 42 años (enero 81). Diplomado en Magisterio de Educación Física. Su periplo como entrenador ha estado en: Club San Vicente de Albacete, UD Villamalea, At. Albacete, Albacete Balompié, UD Almansa, La Roda CF, CF Lorca Deportiva, UD Socuéllamos, At. Albacete y desde junio 2021 a cargo del Real Murcia CF. Le gusta una defensa aguerrida, que no muestre fisuras, y no le importa utilizar el juego directo, que busca construir desde atrás con rápidas transiciones y extremos veloces que lleguen a la línea de fondo y centren con peligro. Será la primera vez que pise el Campo del Collao. Le deseamos una cordial bienvenida a nuestro Collao.

Esta vez el colegiado pertenece al colegio madrileño. Se trata de D. Pedro Eugenio Muñoz Piedra. Natural de Jaén, tiene 39 años (diciembre 83). Tras 8 temporadas arbitrando en 2ª División B, este año es su segunda temporada nuestra categoría. Nos ha arbitrado en 6 partidos: Alcoyano 1 Badalona 0 (14/15), Barcelona B 1 Alcoyano 1 (16/17), Alcoyano 0 Llagostera 1 (17/18), Castellón 3 Alcoyano 0 (18/19), At. Baleares 2 Alcoyano 1 (21/22) y Alcoyano 2 At. Baleares 1 (22/23). A los murcianos les ha dirigido en 5 ocasiones (4 triunfos murcianos y 1 empate. Esta temporada ha mostrado 52 amarillas y 2 rojas en los 12 encuentros arbitrados (5 victorias locales, 3 empates y 4 triunfos forasteros). Nuestros deseos que tenga mucha fortuna e imparta equitativamente justicia deportiva.

Vaya partidazo nos espera en el viejo Collao. Nosotros sin certificado de permanencia y con escasas posibilidades de acceder a la Copa del Rey (dependemos del Nástic y Sabadell). En verdad, los dos equipos muy necesitados de ganar por objetivos distintos, y eso hace subir la temperatura deportiva de este encuentro. El R. Murcia ganando los dos encuentros restantes tiene un 17% de probabilidades de acceder al play-off de ascenso. El Deportivo si pierde los dos encuentros restantes tiene un 2% de probabilidades de descender. Los murcianos estarán acompañados en buen número por su fiel y sufrida hinchada. Así que alerta máxima, mucho trabajo, a rugir sin parar y no dejar respirar al rival. Una vez más el equipo necesita del apoyo desde la grada para ganar. ¡Vamos Deportivo, vamos!

Firma: Gabriel Vazquez

 

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.